CATEDRA LIBRE ERNESTO CHE GUEVARA

LAS REVOLUCIONES EN AMÉRICA LATINA

Jueves 27 de abril de 2006.

Expositor: Daniel De Santis

LA REBELION DE TÚPAC AMARU

Daniel De Santis: Buenas noches. Vamos a empezar con la segunda clase. Acá hay varios alumnos que nos van a dar una mano, porque vienen de una clase del mismo tema. Como la Cátedra funciona mucho sobre la base de invitados, para tratar de invitar a uno menos, pensé, ésta la preparo yo aunque no es mi especialidad, yo soy profesor de Física, pero bueno, vamos a ver qué sale.

Entonces, hoy vamos a ver la Rebelión o Revolución de Túpac Amaru y de Túpac Catari, después vamos a ver eso, si es una sola, si son dos, porque entre la bibliografía que pusimos está Fernando Mires, que es un autor chileno, que hace un resumen muy interesante, y bueno, después hay otros autores no tan modernos, Boreslaw Levin, y algo de Mariátegui, creo que también pusimos.

¿Por qué la Cátedra Che Guevara se plantea ver las revoluciones en América Latina? ¿Cuál es el objeto? Nosotros no lo hacemos desde un punto de vista puramente académico, aunque tratamos de decir las cosas lo más correctamente posible, pero nuestro enfoque tiene que ver con un interés más político, un poco más militante, la historia desde la óptica del militante, del luchador popular, por eso que damos las revoluciones en América Latina, no es que lo demás no tenga interés, tiene interés pero es un interés complementario. El conocimiento tiene distintos aspectos, hay un aspecto puramente del conocimiento en sí, gnoseológico o epistemológico, son los métodos para investigar, para estudiar, para conocer, para sintetizar. Hasta ahí no habría problemas, cualquiera puede utilizar el método más moderno, más actual, más eficiente; pero además, aparte de la cuestión del conocimiento específicamente, existe el interés de clase o el interés político, el interés desde dónde se aborda un tema social; también hay un interés ideológico en las ciencias naturales ¿no? pensemos en Galileo, que la tierra se movía o no se movía, el Santo Tribunal de la Inquisición lo condenó porque dijo que la tierra se movía; al médico Servet, que descubrió la circulación de la sangre fue quemaron en la hoguera por la Inquisición, o las teorías de Darwin en biología, que todavía hoy, recién hoy parece que la Iglesia empieza a decir que hay algo de verdad en ellas, bueno se rinde1, después de más de 150 años. Nos podemos imaginar entonces que la cuestión del interés de clase, del interés político, en las ciencias sociales, está mucho más presente todavía.

Nosotros enfocamos la historia desde una perspectiva militante, revolucionaria, con el objetivo de que aporte a la transformación social. Después vamos a ver que estos hechos que pasaron 200 años atrás, nos permiten encontrar algunas situaciones comparables con cosas que han pasado no hace tanto o que pasan en la actualidad.

Empezamos con la Rebelión o la Revolución de Túpac Amaru, que no es la primera que se da en las colonias hispanoamericanas, es más vale la última o la culminación de una serie de rebeliones, que se vienen dando prácticamente desde la misma conquista, pero esta es la más importante, y es la más importante, porque por un lado se ubica en un momento culminante, de la maduración de la crisis del colonialismo español, a las puertas de la guerra de la independencia, que va a empezar 20 años después; además se ubica, desde el punto de vista geográfico, en un lugar central, en el centro del poderío colonial español en Sudamérica, en el Virreinato del Perú. Como en época ya estaba formado el Virreinato del Río de la Plata, bueno se dan no sólo en Virreinato del Perú, sino también en Virreinato del Río de la Plata. Pero entre los dos virreinatos hay una frontera ficticia, impuesta por los españoles; todo esto era una región única antes de la conquista española, que se llamaba Tahuantinsuyo, e incluso era una misma región en todo el período colonial. Además esta Rebelión de Túpac Amaru, por las implicancias económicas, por la amplitud que alcanzó, porque se extendió a una amplia zona territorial, porque tuvo un programa, una estrategia, un objetivo bastante claro, que es lo que vamos a tratar de plantear en la clase de hoy, fue la que tuvo una proyección política mucho más grande.

El Tahuantinsuyo

Cuando llegan los españoles a América, primero ocupan la parte de México actual, las culturas maya y azteca; a nosotros nos interesa la llegada a esta parte, a los actuales Perú y Bolivia. ¿Cómo estaba organizada la población en esta región? Acá estaba, nosotros lo conocemos como el Imperio Inca, aunque está bastante criticado ese nombre; el nombre que tenía esta organización, este estado era Tahuantinsuyo, algunos lo escriben sin “n”, Tahuantisuyo, cuyo jefe máximo era el Inca, era considerado descendiente directo del Sol, que era la divinidad más importante, antes había una divinidad que se llamaba Viracocha, pero fue perdiendo peso Viracocha como el dios creador de todas las cosas, y se fue imponiendo la adoración al Sol. El Inca que era descendiente directo del Sol, era el amo supremo, era como una especie de emperador; no era desde el punto de vista político, no era una organización democrática, era una organización vertical, pero ¿qué particularidad tenía? En la base de esta organización, existía lo que se llama el Ayllu, que era una asociación de familias, un grupo de familias emparentadas, con un antepasado común, que veneraban; la tierra era del Tahuantinsuyo, pero el Inca entregaba de la tierra que era propiedad del Imperio, todos los años entregaba una parte para que la explote la familia, o al hombre y a la mujer, para que se hagan cargo de una parcela, miren de donde venía la palabra chacra, esta parcela se llamaba chacra. A los que nosotros les decimos chacarero, acá y en Paraguay le dicen chacrero, o sea, que viene del quechua la palabra chacra. Entonces le entregaba una chacra para cultivar la tierra y criar animales, y además había tierras que eran de propiedad colectiva, no se entregaban ni siquiera para explotación individual, las aguas, los ríos, todos los bienes naturales que servían para la producción y para la vida, eran propiedad común del Ayllu. Un grupo de Ayllu formaba lo que se llamaba “la marca”, que era una zona del territorio y el jefe era un Curaca o Cacique; el Cacique no era elegido democráticamente, no era un representante elegido, sino que provenía de la nobleza gentilicia, o sea, de la nobleza de las familias, era hereditario; No era una organización democrática, desde el punto de vista político, pero si era una organización democrática desde el punto de vista de la producción, la familia producía en una parcela de tierra y había una zona de tierra que era común y que era explotada para el conjunto; la producción que se obtenía en el Ayllu, una parte la consumía la familia y otra parte se pagaba como tributo al Inca, y ¿qué hacía el Inca? Parte era para él, para su familia, para los sacerdotes, pero otra parte se redistribuía. La producción en el incario, o sea en Tahuantinsuyo, se basaba en los principios de reciprocidad y redistribución; ¿por qué reciprocidad? Porque el Inca le entregaba la tierra y el campesino producía en esa tierra que le había entregado el Inca, y además el Inca lo protegía, etc., y, como recompensa a que le había entregado la tierra y a la protección, tenía que entregar una parte, un tributo. Pero éste tributo no era todo para el Inca, gran parte de él iba a los almacenes del incario, para ser redistribuido nuevamente, en partes iguales, entre todas las familias y también para aquellos que, por distintos motivos no tenían acceso a los bienes, por enfermedad, por limitaciones, porque eran discapacitados, etc., recibían una parte de la producción de los almacenes del incario. Es por eso, que en este sentido, José Carlos Mariátegui, no sé si lo han sentido nombrar, es el fundador del socialismo en el Perú, uno de los intelectuales de la izquierda, de principios del siglo 20, uno de los intelectuales de la izquierda más prestigioso; él habla de un verdadero comunismo primitivo. Comunismo primitivo pero en este sentido, vuelvo a decir que desde el punto de vista político no era una estructura democrática.

El Tahuantinsuyo estaba dividido en 4 Suyos, o sea, cuatro barrios o cuatro regiones; el Chinchasuyo, que ocupaba la parte norte, el actual Ecuador y el norte del Perú; el Antisuyo que está de la Cordillera hacia el este (anti, porque estaba del lado de la salida del sol) y el Contrasuyo era de la Cordillera de los Andes hacia el Océano Pacífico, y el Collasuyo abarcaba el sur del Perú, la parte andina de Bolivia, el noroeste argentino y el norte de Chile. Les dejo como inquietud averiguar el origen del nombre Collasuyo, porque como les dije no soy investigador de esto, pero, en esta zona aparece uno de los pueblos primitivos que habían sido conquistados, dominados, por los Incas, eran los Coyas y los Coyas vivían en esta parte, alrededor del lago Titicaca, esto se llama Collasuyo, supongo que debe ser por eso, pero bueno, no lo tomen como una cosa totalmente cierta, sino como un dato para confirmar. El idioma que se hablaba, el idioma de los Incas (aunque tampoco lo he logrado leer, pero por lo que veo) era el quechua, pero en esta zona del Collasuyo el idioma dominante era y es el Aymara y los Collas hablaban el Aymara. Después vamos a ver que Túpac Amaru hablaba en quechua, en cambio, Túpac Catari hablaba el Aymara, uno era de esta zona de la zona del Cuzco y otro era de la zona del norte de La Paz.

La guerra de conquista

Cuando llegan los españoles había, como en todos los pueblos, guerras por el poder, acá también había guerras por el poder. La sucesión hereditaria del Inca la decidía el propio Inca; él elegía de entre sus hijos mayores quién iba a ser el que lo sucedía, quien iba a ser el nuevo Inca; esto generaba rivalidades, disputas, enfrentamientos; cuando llega Pizarro en noviembre de 1532, a la zona de Cajamarca, se encuentra con que había finalizado una guerra entre los dos aspirantes a Inca, que eran Huáscar y Atahualpa. Huáscar había sido derrotado y Atahualpa, el vencedor, lo esperaba con 30.000 hombres fuera de la ciudad. Hay unas negociaciones, Pizarro engaña a Atahualpa, lo toma prisionero, este ofrece una recompensa de joyas, oro y plata, paga la recompensa, pero Pizarro no lo libera y después de varios meses le inventan una seria de cargos por los cuales es condenado y quemado en la hoguera por hereje. Los conquistadores Francisco Pizarro y Diego de Almagro valiéndose de engaños pero fundamentalmente amparados en la supremacía militar, de sus armar de metal y de fuego, derrotan a los incas. Pizarro en 1533 entra en el Cuzco, reconoce al hermano de Huáscar, Manco Cápac como Inca y en 1535 funda la ciudad de Lima.

A Almagro la Corona le había entregado una amplia región al sur del Cuzco: sur de Perú, la actual Bolivia y norte de Argentina y Chile, y como éste no encuentra riquezas como la que había en las ciudades de Cuzco y de la región del actual Perú le disputa el poder a Pizarro quién lo derrota y ajusticia. Un hijo de Almagro toma revancha y mata a Pizarro. Luego ocurren una serie de enfrentamientos, hasta que finalmente, Gonzalo Pizarro, hermano de Francisco, que era el hombre fuerte que había quedado hacia 1544 (año en que es creado el Virreinato del Perú), encabeza la que es considerada la primera rebelión “criolla” contra la Corona. La Corona manda a un funcionario (un sacerdote) quién derrota a Gonzalo y éste es decapitado. Como ven el que perdía era decapitado. La ejecución más “liviana” se hacía con el garrote vil, éste actuaba por estrangulamiento, que hasta hace poco se usó en España, yo me acuerdo que hace pocos años a alguien le aplicaron el garrote vil, hace unos 20 o 30 años. Esas eran las ejecuciones “suaves”.

El Virreinato

La conquista va a introducir nuevas formas organizativas, en primer lugar, el virrey que va a organizar el virreinato tiene funciones ejecutivas y legislativas. El Virrey Toledo, que llega, más o menos, en 1570 es el que impone todas las leyes y resoluciones fundamentales en que se basa el Virreinato del Perú. ¿Cómo se organiza el Virreinato? Está la Audiencia, que era un nivel muy importante, casi igual al Virrey. Si bien no había poder ejecutivo, legislativo y judicial, que es una conquista posterior, de la revolución francesa, la Audiencia tenía su atribución más en la esfera judicial, pero también tenía en la militar y funciones de gobierno, entonces combinaba el gobierno con el Virrey. Estaban los gobernadores y, con casi las mismas atribuciones pero en un área menor aparece la figura que va a tener un lugar central en la Rebelión de Túpac Amaru que son, los Corregidores. El Corregidor es un representante de la Corona, que viene a limitar el poder de los Encomenderos. La primera organización del trabajo y de la explotación de los indios es la Encomienda (junto al trabajo esclavo de negros e indígenas) en todos los virreinatos. Fundamentalmente donde había mayor densidad de población, en aquellos lugares en que había mayor población de indios sedentarios, donde estaban los grandes imperios. En las zonas marginales también había pero tenía menor importancia. La Encomienda, si bien no era una organización basada en el trabajo esclavo, era en los hechos muy parecida. Era una merced que otorgaba la corona a los conquistadores. Era una cesión de mano de obra indígena (no en propiedad pero que funcionaba como tal), pero no de tierras. Gonzalo Pizarro que era un encomendero se rebela, por un enfrentamiento con la corona, ésta quería limitar el poder a los encomenderos. Los indios eran entregados en propiedad y si bien la tierra no se entregaba en propiedad, estos se apropiaban de la tierra, por la fuerza o porque hacían fallar al Cabildo o a la Audiencia a favor del encomendero, entonces tenían la propiedad de los indios, la propiedad de la tierra y la Corona española tenía miedo que … (interrupción del público)

Aramís: Los encomenderos, al principio, no funcionan tanto de esa manera, porque el Virreinato no existía. En la década del 30, los encomenderos tenían el poder concreto, absoluto del lugar; los conquistadores iban y tomaban tierras pero ¿qué estuvieron a favor los conquistadores para poder imponer sus fuerzas? Aprovechaban el sistema de gobierno ya existente y utilizaban a los Caciques, los Curacas como personajes de la nobleza, como representantes de sus intereses; éstos mantenían el status social. A los caciques o curacas, a cambio de que ellos organizaran el trabajo le permitían la conquista de nuevas tierras, generando más producciones, mano de obra. ¿Qué pasaba? El que tenía el control total del poder de esto era el Encomendero, pero así el Cacique se veía beneficiado; todavía se seguía manteniéndose hacia abajo la pirámide anterior a la conquista, o sea, muy pocos sabían de las modificaciones concretas, estaban bastante vapuleadas; por eso a algunos le asombra mucho que hayan tardado tanto en revelarse o pareciera que no hubo rebeliones, pero en sí la población indígena se mantuvo, prácticamente en el primer siglo, haciendo lo mismo, sobreviviendo y viviendo de lo que producía. Los cambios de su cultura, de su forma de alimentación, fueron más progresivos, no fueron tan inmediatos, menos en estos lugares donde había una organización ya pactada, no así en Argentina o en otros lugares de América, donde hubo otras formas de conquistas.

Daniel De Santis: En la primera época introducen esta organización de la Encomienda, como explicaba recién Aramís, para eso se apoyan en los curacas; la Encomienda es una institución europea, no es una institución americana; introducida por los españoles en América, era nueva, no era una forma esclavista, pero tampoco era feudal y menos capitalista. Ya va a entrar en decadencia en la zona del virreinato del Perú, esta forma de la Encomienda, va a empezar a perder preeminencia, ya con el enfrentamiento entre Gonzalo Pizarro y la Corona. Por eso es creada la figura del Corregidor, porque la Corona tenía miedo que a través de la Encomienda se formaran nuevos señores feudales en América que le disputaran el poder, entonces para evitar el desarrollo de señores poderosos la Corona los enfrenta de distinta manera; por un lado militarmente, y desde el punto de vista jurídico crea la figura del Corregidor como funcionario de la Corona cuyo cargo no era vitalicio sino que duraba 7 años y luego cinco y tenía expresamente prohibido realizar actividad comercial. El Corregidor dependía directamente del Virrey y de la Audiencia, pero no dependía del Gobernador. Entonces sobre el Corregidor estaban sólo el Virrey y la Audiencia; ahora el Corregidor tenía como función proteger a los indios cosa que no hacía sino todo lo contrario, los sobre explotaba en su beneficio; tenía por objeto distribuirlos en el trabajo y remitir la producción de los indios a través de los repartos, que ya vamos a ver donde trabajaban, y mandarla a España. El Corregidor, era el hombre más importante, más poderoso en la región que de hecho existía y que se llamaba Corregimiento, si bien éstos no estaban creados legalmente, donde existía la figura de un Corregidor existía el Corregimiento, estos eran la zona de influencia del Corregidor. Todos dependían de él, tanto indios, como las demás castas sociales y los españoles. El Corregidor iba acumulando más poder, entonces se transformó en el jefe político, lo que llamaríamos hoy en el poder ejecutivo, en el jefe militar, en el que administraba la justicia, era el “amo y señor”, era la reproducción del Virrey en la zona del Corregimiento, tenía un poder absoluto, y además, lo más importante, cobraba los impuestos. Como su sueldo era muy bajo para la función que tenía, se dedicaba al comercio, cosa que tenía prohibida, pero como tenía poder, él organizaba sus propias tiendas para la distribución y la venta de mercancías; tenía padrones dobles, padrón oficial de impuestos, digamos que ese era el que le remitía a la Corona y tenía un padrón “trucho” diríamos ahora, que esos eran los impuestos que cobraba en su propio beneficio. Por todo esto el Corregidor era la figura más odiada, concentraba todo el odio, tanto de los indios, como de los negros, de los mulatos, de los mestizos, de los criollos, y hasta de otros españoles europeos (los españoles se diferenciaban en españoles europeos y los españoles americanos o criollos), bueno, tenía el odio de casi toda la población del Corregimiento.

¿Con qué van a reemplazar la Encomienda? Van a comenzar con la Mita. La Mita va a ser una forma similar a la Encomienda, pero que aquí tenía antecedentes, no así en México, como allí no existía la Mita sigue un poco más la Encomienda, tubo más permanencia, en cambio en la zona del Perú y del Alto Perú, va a retroceder la Encomienda y va a consolidar la Mita. La Mita se basaba en la forma organizativa que tenía en el Tahuantinsuyo, ¿qué era entonces la Mita? La Mita era un trabajo forzado, obligatorio, en el cual los habitantes, digamos en la época anterior a la conquista, realizaban el trabajo, pero el producto del trabajo de los indios mitayos era para el incario, que a través de los principios de reciprocidad y de redistribución, una parte de la producción iba para el Inca y su familia, pero, otra parte se redistribuía, gran parte de la producción era redistribuida. Los trabajos fundamentales de la Mita eran agrícolas, de la agricultura y de la ganadería, porque también criaban llamas y vicuñas ¿no es cierto? Era un trabajo forzado, pero no duraba tanto tiempo como después se va a hacer en la Mita organizada por los españoles. Éstos toman el mismo principio, pero ¿para que se va a usar la Mita? Primero, de lo que producen los indios Mitayos no se va a redistribuir nada, va a ir todo directamente a la Corona y, además, se imponían períodos de trabajo cada vez más largos; había una Mita que duraba unas pocas semanas, era para trabajo doméstico, digamos; después estaba la Mita para trabajos agrícolas, que duraba tres meses al año y después la Mita más terrible de todas, que era la Mita para el trabajo en las minas. En el siglo XVI se descubre plata en Zacatecas (México) y en Potosí (Alto Perú); entonces la Mita se utiliza fundamentalmente para la explotación minera en los Cerros de Potosí, y ahí van a morir millones y millones de indios. La población de indios tributarios en 1640 era, para toda la colonia española, de unos 40 millones; en 1666 había descendido a 16 millones y en 1680 a 10 millones, o sea, en 40 años la población tributaria pasó de 40 millones a 10 millones; 30 millones y además considerando el crecimiento vegetativo nos dice que más de 30 millones de indígenas murieron fundamentalmente en el trabajo forzado, en las minas, tanto acá de la zona del Alto Perú como en México.

Otra forma de organización del trabajo eran los obrajes. El obraje que también se explotaba sobre la base del trabajo de los repartos de indios. Los Corregidores tenían a cargo el reparto de los indios, que algunos iban para la mita y otros iban a los obrajes. En los obrajes, que era una forma rudimentaria de fábricas textiles, justamente para producir lo que no podía proveer España. Y después terminaban produciendo más que las propias textileras de España. Pero el trabajo en los obrajes era en condiciones tremendas de explotación, prácticamente también reducido a la esclavitud, jornadas de trabajo extensísimas. Algunas descripciones del trabajo en los obrajes, me hacía acordar a la descripción del trabajo acá, en los talleres clandestinos, donde hace unos días murieron seis bolivianos. Pasaron doscientos y pico de años y estos talleres textiles clandestinos, en el grado de explotación, no se diferencian en nada de los obrajes de la época de la colonia.

Después estaban las reducciones. Las reducciones eran regiones donde fueron recluidos los indios que habían logrado escapar en la primera época de la conquista, pero, de todas maneras, esas reducciones, que tenían un menor control de la Corona, fueron donde se asentaron muchas familias y se volvieron a formar, aunque un poco mezclados, los ayllu, esta organización sobre la base de la familia.

Otro elemento a considerar, antes de entrar en la parte más política de la Rebelión, eran los indios forasteros. Todos los indios que no habían sido incluidos en estas distintas formas de organización, que no estaban en los ayllu, que no eran indios mitayos, algunos indios de los ayllu eran mitayos, que no iban a trabajar a los obrajes, que no estaban encuadrados en ninguna forma organizada de trabajo eran los indios forasteros. La figura del curaca la explicó Aramís. En su actividad de organización de los indios, el Corregidor tenía como elemento intermediario al curaca, que, a su vez, también cobraba impuestos. Cobraba el corregidor, y ese impuesto iba para España, y el curaca también cobraba los impuestos anuales, que iban para él. El curaca era como una clase media, que estaba entre medio de los españoles y de los indios y jugaba ese papel incómodo de clase media. Estaba para los dos lados. Ya van a ver que se va a notar en la Revolución de Túpac Amaru este papel de los curacas. Los indios forasteros son muy importantes porque van a ser la fuerza fundamental en la Rebelión. ¿Por qué? Justamente, el indio forastero era el que no estaba en los ayllu, no estaba en la mita, no estaba en los obrajes, no estaba en los repartimientos, eran los que habían logrado escapar, que vagabundeaban por ahí, obviamente era muy rudimentaria la vida de los indios forasteros, que preferían andar vagando por los desiertos que trabajar en la mita, por ejemplo, y morirse. Testimonios de la época cuentan que cuando anualmente se pasaba a reclutar a los indios mitayos para las minas, las despedidas de los familiares eran desgarradoras, porque ellos sabían que iban a la muerte. El 80% de los indios mitayos, morían. Esta es la situación general. ¿Alguno de los que recién estuvo en la clase de Historia Colonial quiere agregar algo?

Aramís: Cuando aparecen los corregidores, cuando aparece la explotación en las minas, progresivamente se va convirtiendo al indio, al trabajador en asalariado, o sea que cambia totalmente la condición de la mita, porque el curaca se tenía que encargar del mantenimiento del indio, del trabajador, le tenía que dar de comer, de qué vivir, y después le dan un tributo. En cambio, con la explotación de las minas, ¿qué tributo iba a dar el indio? Ninguno, tenían que empezar a hacer un pago, en principio, que era de dos reales, que era un tercio del peso patrón, era una parte impuesta; él mismo se tenía que sustentar, o sea, la dieta bajó, comenzó a comer menos y comenzó a trabajar más, más horas; todo el sistema de explotación se abusó mucho, o sea, que la explotación fue cada vez más aguda, y además, el laburo en el campo, cuando tenía la alternativa de laburar en el campo, trabajaba con el sistema de endeudamiento del peón, o sea, que el patrón tenía, como pasa hoy mismo en las haciendas, su almacén que te fían la comida, vos tenés tu trabajo, pero después ibas a seguir trabajando para pagar tu comida y así continuamente los círculos viciosos, que ataba a la mano de obra a la mita o a la hacienda y después hay una disputa de poder entre los hacendados y los de la mita donde van entregando, supuestamente, mayores beneficios para que trabajen en la mina o en la hacienda; los dos, al fin y al cabo terminan siendo explotados y diezmados de su condición de persona, de la misma manera; no tenían alternativa, entonces ahí comienza a crearse… (es interrumpido por alguien del público).

Público: Aparecen esclavos también, la mano de obra comenzó a reducirse y empezaron a vender esclavos…

Daniel De Santis: De ahí se va a formar una población integrada fundamentalmente por indígenas que eran, más o menos, el 60%, pero aparecen otras razas y mezclas de razas; aparecen los negros esclavos, había después algunos negros libres, surgen los mulatos, que tenían una posición similar aunque algo mejor a los negros, una posición intermedia, el mestizo que es el descendiente del blanco y del indio, el zambo que era descendiente de negro e indio, y después está la figura del cholo que nadie dice de dónde salía el cholo, ningún autor dice de dónde salía el cholo, por ejemplo, ¿a quien le decían el cholo? ¿a qué personaje de la historia le decían el cholo, que está muy ocultado por la historia oficial? San Martín; San Martín era cholo; cholo será una cosa intermedia, entre mestizo y blanco, porque dicen que San Martín era hijo de un Alvear con una mulata que trabajaba en la hacienda de San Martín, eso cuenta el tucumano García Hamilton, pero, bueno, que le decían cholo, eso es cierto.

Situación política

Había una serie de contradicciones en la sociedad colonial, se presentan una serie de contradicciones; había contradicciones entre los españoles europeos, que eran los administradores, cumplían todas las funciones políticas, administrativas y jurídicas, digamos, el Virrey era español europeo, las audiencias estaban integradas por españoles europeos, casi todos los gobernadores, los corregidores también; los criollos se habían convertido, casi desde un principio, en casi todos los Virreinatos y Capitanías Generales en la clase económicamente más poderosa, o sea, era la clase económicamente dominante, pero no era la clase políticamente dirigente, entonces había una contradicción entre los que dirigían la política y administraban los virreinatos y los que tenían el poder económico porque eran los dueños de las haciendas, de las minas. Existían contradicciones entre los distintos sectores del clero; el clero regular, que era el clero de las órdenes, los franciscanos, los jesuitas y el clero secular que eran los que dependen del obispo, o sea, el cura común de pueblo ese es el clero secular; bueno, había contradicciones ¿por qué? Porque también eran parte del enfrentamiento que había, del miedo que tenía la Corona de que las órdenes religiosas adquirieran mucho poder, entonces trataron de neutralizar su poderío. La conquista se hizo con la espada y la cruz ¿no es cierto?, en la conquista cumplieron un papel fundamental las órdenes religiosas: los franciscanos, los jesuitas y otras órdenes, y una forma de restarles poder era transferir el poder religioso al clero secular, o sea, al obispo y a los curas que dependían del obispo.

Era tanto el miedo que tenía la Corona que en mil setecientos sesenta y pico expulsaron a todos los jesuitas, lo expulsan a todos, no dejaron ni a uno solo, se ganó un flor de enemigo la Corona al expulsar a los jesuitas. Una fantasía que venía pensando cuando venía para acá era que si Túpac Amaru, que fue educado en un colegio jesuita, era católico asumido, había estudiado en la escuela de San Francisco Borja, que era una escuela de los jesuitas, adhería a la religión católica, cristiana, formado por los jesuitas; mi fantasía, entonces es, si juntás a Túpac Amaru con los jesuitas ¿qué le faltó para triunfar a la organización de Túpac Amaru? Una extensión mucho más grande, una organización más férrea y le faltaron los técnicos que manejaran las armas europeas, porque hombres sobraban ¿no es cierto? Todo lo que le faltó bien se lo podría haber provisto la orden de los jesuitas. Pero bueno, eso es una fantasía, ningún autor de los que leí dice nada de esto.

Aramís: Eso es un dato fundamental. Las armas de la conquista no fueron las de fuego, porque la pólvora se moja, los cañones no se pueden llevar.

Daniel De Santis: No, porque en las batallas de la Rebelión de Túpac Amaru fueron decisivos los cañones y los fusiles.

Aramís: Claro, pero después la junta europea los iba transformando…

Daniel De Santis: Bien; también había contradicciones entre los corregidores y los indígenas, los curacas que estaban en una situación intermedia; las otras clases populares que eran los esclavos negros, los mulatos; cada clase social, para cada raza estaba legislado cuales eran sus obligaciones y casi ninguno derecho. Cada raza tenía, por el color de la piel, una legislación propia.

Aparte de cobrar impuestos, los curacas hacían de policía; también los indígenas podían elegir unos representantes cuyas atribuciones eran actuar de poder de policía contra los mismos indígenas, eran los que aplicaban el azote, el castigo de delitos menores, para delitos mayores estaba la Audiencia.

El Inca Túpac Amaru

Ahora vamos a ver quien era Túpac Amaru, de donde salió. Túpac Amaru era un indio hijo el cacique Miguel Condorcanqui y de Rosa Noguera, nacido el 24 de marzo de 1740, algunos autores dan el nacimiento el 19 de mayo de 1738; era descendiente de la nobleza gentilicia.

Público: ¿dónde nació?

Daniel De Santis: Nació en la provincia de Tinta, una provincia que está al sur este de la de Cuzco, en el pueblo de Surinama, que junto con los pueblos de Tungasuca y Pampamarca integran la región de la cual Túpac Amaru va a ser curaca, el cacique; pero además él estaba tramitando el reconocimiento de su descendencia directa del último Inca. El último Inca fue Felipe Túpac Amaru, tuvo una hija y esa hija se casó con un Condorcanqui; Túpac Amaru era de apellido Condorcanqui, su nombre de origen era José Gabriel Condorcanqui; entonces él era descendiente directo del último Inca que había sido asesinado por el Virrey Toledo en 1572. La descendencia de los Condorcanqui por vía materna, eran descendientes directos de Felipe Túpac Amaru, el último Inca. Él estaba tramitando ese reconocimiento. Acá los historiadores empiezan a especular, con bastante buen criterio, que parte de la táctica insurgente de Túpac Amaru era el reconocimiento de su origen noble, porque no imaginemos que era como ahora, no era una sociedad libre, bueno, ahora digamos relativamente libre, pero ahora uno va por la calle y nadie le dice que no puedes ir por la calle, hay más libertad, si tenés algo de plata podés venir a la facultad, podés estudiar; en esa época no había ninguna movilidad social, era importante el reconocimiento de su nobleza, de su pureza de sangre; el hecho de que lo reconocieran un Inca. Imagínense, un Inca, no era un indio mitayo, tenía un enorme poder; él hace estos trámites y en 1777, por ahí, la Corona se los rechaza, no le reconocen la descendencia directa de Felipe Túpac Amaru. El se había casado en 1760 con Micaela Bastidas, que era mestiza, era descendiente de blanco e india; ella va jugar un papel muy importante, no estaba en la cocina lavando los platos; va a jugar el papel prácticamente de lugarteniente, organiza toda la retaguardia, la parte defensiva, la administración de los territorios liberados, en algunos momentos tomó el mando de las operaciones, incluso en un momento cuando Túpac Amaru no entra al Cuzco lo levanta en peso, le dice: “Qué has hecho, no entraste al Cuzco, tiraste toda a la barata…” Lo reta y duro la mujer; y no iba a ser la única. Bartolina Sisa, la mujer de Túpac Catari, también, jugaba un papel similar; la hermana de Túpac Catari, Micaela Apasa, también jugó un papel fundamental y va a ser compañera de un sobrino de Túpac Amaru, de Andrés Túpac Amaru, que va a ganar las batallas más grandes en la guerra.

Túpac Amaru es educado en un colegio para la nobleza indígena, la escuela se llamaba San Francisco Borja, que era una escuela de los jesuitas; accede al conocimiento más avanzado de la época; aparte fue una persona que se dedicó a estudiar por su cuenta, leyó mucho; fue a Lima, bueno, Lima fue fundada por Pizarro en 1535; en Lima se vincula con otro sector que aparece en la escena política, la intelectualidad criolla, liberal, influenciada por las ideas del iluminismo francés; todavía no había sido la revolución francesa ¿no es cierto?, pero ya estaban difundidas las ideas de Voltaire, de Montesquieu, de Rousseau. En un momento su mujer, Micaela Bastidas dice que: “A mi marido le abrieron los ojos en Lima”, bueno, porque se vincula con todo este ambiente intelectual iluminista. Hay una combinación ahí, de la formación jesuita con el conocimiento de las ideas del iluminismo francés, que esto va a ser bastante extendido en todas las colonias españolas en América, que para la época de la Revolución de Mayo en el Río de la Plata, pero mejor digamos la revolución de 1810. Previo a la revolución, desde el punto de vista teórico, van a aparecer las figuras civiles, que son jacobinos católicos, el ejemplo más puro de los jacobinos católicos va a ser Mariano Moreno, y también van a haber curas jacobinos, como Deán Funes, Silva Enrique de Chile, Miguel Hidalgo y José María Moreno en México, “una cosa que en Europa no se consigue” los jacobinos católicos y su contraparte, los católicos jacobinos. Salgo un poco del tema. Gran parte de la izquierda argentina no puede comprender fenómenos diferentes a los ocurridos en Europa; en Europa no había jacobinos católicos y no había curas jacobinos, acá sí y eran los revolucionarios de acá, y después en el siglo XX va a pasar lo mismo. Dijo un compañero nuestro, un intelectual destacado, Silvio Frondizi, el hermano de Arturo, pero nada que ver con sus ideas, porque Silvio decía “yo soy un traidor a mi clase”; había traicionado a la clase burguesa y estaba con los obreros. Silvio, que era un gran intelectual, decía que la izquierda lo que trajo de Europa son las categorías, y las categorías son las ideas cristalizadas, fosilizadas; lo que hay que traer, en todo caso, es rescatar el método de reflexión, de análisis, de conocimiento; las categorías no son más que la síntesis de una realidad. Entonces las categorías de allá, acá no sirven; acá hay que generar nuestras propias categorías de conocimiento.

Volvemos para 1780. Además ¿de qué trabajaba? José Condorcanqui era un empresario transportista, porque tenía 70 piaras de mulas; cada piara estaba integrada por cinco mulas: 350 mulas, que era muy importante, y con ellas recorría amplias regiones realizando el transporte de mercancías. Él va reclamando, primero el reconocimiento de Curaca, después la descendencia directa de los Incas, su mismo trabajo le permite ir relacionándose con Jefes indios de otras regiones, por lo menos 5 o 6 años antes de iniciar la sublevación, él va organizando esto, y tiene relación, ya vamos a ver, con Tomás Catari, que era de Chayanta pueblo que está a mitad de camino entre Oruro y Sucre (que en esa época se llamaba Charcas o Chuquisaca o La Plata). Con Túpac Catari también tiene relaciones, que era Sicasica una zona al norte de La Paz. O sea, que va haciendo una gran red organizativa, se da una estrategia. Túpac Amaru tiene una estrategia, por un lado organiza esa red con otros Jefes indios, el reconocimiento de su ascendencia incaica, se plantea una política por lo menos de no agresión, sino de alianza, con los españoles americanos, o sea, con los criollos, quienes en un primer momento apoyan el levantamiento de Túpac Amaru, también tiene una política para con la iglesia, hay varios Obispos con los cuales él tiene vinculación ¿por qué? Porque los mismos Obispos tenían estas contradicciones, que hemos visto, en contra de los Corregidores y en esto tanto indígenas, criollos, obispos y sacerdotes tenían enfrentamientos con los Corregidores.

Una cosa muy importante que me salteé, cuando viene la reforma borbónica, Carlos III, 1760, por ahí, que se plantea una política modernizante para España, que trata de simplificar la organización, reducir la burocracia estatal, pero lo que más necesitaba España era mayor recaudación, entonces aumenta los impuestos, impuestos al tabaco, a la alcabala, bueno, una serie de impuestos que son aumentados de forma desproporcionada, porque tenían que financiar las guerras con Inglaterra, con Francia, y el hecho detonante de la Rebelión va a ser esta elevación desmesurada de los impuestos y se genera un gran frente de alianzas, que solamente excluía a los españoles europeos.

Público: Además, los criollos estos, los que iban naciendo ahora, a partir de las reformas, dejaban de ser españoles y pasaban a ser hijos de la colonia; pierden su nacionalidad española y eso les daba bastante odio…

Daniel De Santis: Claro, no podían ser virreyes, o gobernadores, o miembros de la Audiencia, ni jefes militares. Esta situación hace que en 1780 se inicie la sublevación. ¿Cómo se inicia la sublevación? El 4 de noviembre de 1780… perdón, una cosita más… la alianza con los criollos era una cosa fundamental, y también con la Iglesia. La Iglesia jugaba un papel ideológico central, porque lo que más había penetrado de los españoles en América era la religión católica. Si bien es cierto que, en última instancia, el sistema de producción tomaba bastante de la organización anterior, incluso la forma administrativa en la base de la colonia, del Virreinato, seguía rigiéndose, de alguna manera, con la forma organizativa, con las costumbres, de la época del Tahuantinsuyo, pero lo que más había penetrado en la conciencia de los indígenas era la religión. Había avanzado mucho y había desplazado a los ídolos, a los dioses anteriores. La religión católica era muy fuerte. Esto lo tenía muy claro Túpac Amaru. La alianza con la Iglesia, entonces, era fundamental. No había que enfrentarse con la Iglesia, en todo caso, respetarse la alianza.

La Rebelión

El 4 de noviembre de 1780 Tùpac Amaru tiene una reunión con el Corregidor de la Provincia de Tinta, Antonio de Arriaga, en la casa de cura de Yanaoca, comen ahí, al terminar la comida, por medio de una excusa, Túpac se retira y se embosca en el camino hacia Tinta a donde tiene que regresar el Corregidor. Lo detienen y lo conducen a Tungasuca, lugar donde va a establecer su estado mayor.

Público: Una pregunta: los jesuitas habían tenido un papel importante, también, ¿no?

Daniel De Santis: Sí, sí, los jesuitas eran prácticamente los maestros de todos los hombres instruidos del Virreinato, toda la clase criolla y de los indios cultos, los curacas, habían sido formados por los jesuitas.

Público: Estaban en contra del catolicismo español, ¿no?

Daniel De Santis: ¿Los jesuitas? No, los jesuitas eran la orden más pro-Corona y pro-Papa. Eran los soldados del Papa y de la Corona. Pero, contradictoriamente, ellos tenían la mejor organización, habían sido muy eficientes organizando las misiones jesuíticas, sometiendo y explotando a los indígenas, entonces, pese a ser los soldados de Dios, y de la Corona, y del Papa, la Corona española tenía temor de que ese poder, en algún momento, se le volviera en contra, y por eso los echan. Nunca estuvieron en contra, eran los más fanáticos defensores de la Corona y del Papa. Pero había algunas ideas, había un teólogo, un teórico, Francisco Suárez (1548-1617) se llamaba, de la orden de los jesuitas, que no era iluminista francés todo lo contrario se basaba en la escolástica, pero había teorizado también acerca del poder, y planteaba que el poder venía de Dios, pero que Dios no lo depositaba directamente en el Rey, sino que lo depositaba en el pueblo y que el pueblo lo delegaba en el Rey. Entonces, esto era peligroso, porque no eran Rousseau o Voltaire los que planteaban esto, sino un jesuita, un hombre de adentro, peligrosísimo era eso para la Corona. Por eso decíamos también que entre los jesuitas y los jacobinos, que en Europa no pudieron ni podía haber una síntesis, hubo una fusión, la encontraron acá, en América. Y se basaban en el teólogo escolástico Suárez.

Público: Una pregunta: además, el problema con los jesuitas es que planteaban una forma de producción sobre tierra comunitaria, en un momento en que la Corona borbónica estaba tratando de liberalizar la economía, entonces el terreno comunitario iba en contra de todo eso, porque supuestamente eran tierras mal explotadas, había que cercar, privatizar, todas las tierras y los jesuitas fomentaban todas esas actividades de los indios…

Daniel De Santis: Las misiones jesuíticas no se basaban en una tierra comunitaria, pero eso nos llevaría a otro tema, pero si es verdad que su ocupación de la tierra chocaba con la política de los Borbones. Bueno, ahora vamos a ver la guerra. Específicamente, el levantamiento y la guerra. Cuando en noviembre almuerzan ahí, se va primero Túpac Amaru. Cuando el Corregidor, vuelve para Tinta, que era la Capital de la Provincia, lo detienen y le hacen firmar varias cartas en las que pide armas, alimentos, encima le hacen firmar una carta en la que pide su cama, dos pares de grillos y las llaves del Cabildo. Lo engrillan en la propia cama de él, porque todo esto lo cumple, les mandan armas, como 400 fusiles, comidas, su cama, todo lo que pide. Finalmente, el 10 de noviembre lo ejecutan. Ah, y otra de las cosas que le hacen firmar es una cita a toda la población en Tinta, el 8 de noviembre empiezan a llegar españoles, pero sobre todo indígenas quiénes fueron incorporados a las fuerzas insurrectas por Túpac Amaru, quién montaba en un caballo blanco vestido de terciopelo negro, y a ser instruidas militarmente. Se concentran ahí, con toda la población concentrada, el 10 de noviembre fue ejecutado el Corregidor. Fue medio tétrica la ejecución, porque cuando lo van a ahorcar se corta la soga, el tipo sale corriendo y se esconde en la Iglesia, lo van a buscar, lo agarran y, bueno… lo ahorcan. El 12 de noviembre destruyen los obrajes, unos obrajes que hay en el camino de regreso del valle de Vilcamayo donde habían ido a buscar a otro Corregidor que no encontraron. Es importante la destrucción de los obrajes, porque, además del hecho en sí, es un mensaje político, era una revolución, que no estaba solamente en contra de los corregidores, ¿por qué? El levantamiento comienza en contra de los corregidores, de los repartos y de los impuestos. Con estos tres elementos se forma el frente único anti-español (indígenas y demás clases subalternas, criollos y la simpatía de una parte de la Iglesia). Todos en contra de los españoles por estos tres elementos. La destrucción de los obrajes que, como hemos visto, era una de las formas de producción que tenía el sistema colonial, es un mensaje hacia las clases más desposeídas, los indios, los negros, los mestizos. También saca un decreto de liberación de los esclavos. Esto genera una enorme simpatía, después de la destrucción de los obrajes, incorporan miles y miles de indios. Porque realmente acá hay un problema, una contradicción que se les presentaba: la contradicción fundamental, diríamos ahora, era de los indígenas con la Corona española, si bien la Corona no aparecía, sino que se expresaba contra “el mal gobierno” de los reinos. Después explico eso. Porque, claro, se hacía invocando al Rey. Porque los bandos que firmaba Túpac Amaru decían “tengo ordenado…” ¿Quién le ordenaba a él? El Rey, que estaba allá, no importaba, estaba tan lejos el Rey… “tengo ordenado por el Rey ejecutar a todos los Corregidores”. Entonces dio la orden de que había que ejecutar corregidores. “Tengo ordenado por el Rey destruir los obrajes”. Destruía los obrajes. “Tengo ordenado por el rey liberar a los esclavos”. Invocando al Rey y siempre mencionando a la Iglesia y poniendo a la Iglesia y a Dios como protegiendo todo este movimiento. No fue un movimiento en contra de la Corona y mucho menos en contra de la Iglesia. ¿Qué pasó? Cuando el día 18 entran en Sangarará, una población cerca al Cuzco y allí obtiene un triunfo, los realistas que quedaban luchando se van a guarecer en la Iglesia, resisten allí y la batalla de Sangarará termina en la Iglesia, se destruye el altar, algunos símbolos religiosos, y esto fue usado por la Iglesia, por el Obispo de Cuzco, Moscoso, aliado de Túpac Amaru hasta antes de eso. Después de esto lo excomulga, y la excomunión fue un golpe fuerte para el movimiento liderado por Túpac Amaru y para el mismo Inca. El problema es que, en lugar de marchar hacia el Cuzco, como era previsible ya que la antigua Capital del Tahuantinsuyo estaba militarmente a su disposición, se vuelve de regreso a Tungasuca. Cuando llega la noticia de la Rebelión a Lima, el Virrey Jáuregui empieza a organizar las fuerzas para mandar al Cuzco, los mismos gobernantes del Cuzco también organizan fuerzas. No queda claro por qué no va directamente a Cuzco. Se especula, con bastante criterio, que él quería que Cuzco sea tomado directamente desde adentro, por los indígenas y por los criollos, él no quería entrar a sangre y fuego y tomar el Cuzco, y de esta manera enajenarse la voluntad de los criollos. Él, contrariamente venía marchando hacia el sur, tomando el control de toda la región que va desde el Cuzco hasta el Lago Titicaca a donde llega el 13 de diciembre. Estando allí recibe noticias alarmantes de su mujer de que están fortificando el Cuzco y que vienen importantes fuerzas de Lima a apoyarlo. Contramarcha y se dirige al Cuzco, a donde llega el 28 de diciembre pero no entra sino que lo cerca. Dentro de la ciudad de Cuzco había dos bandos, estaban los que querían rendirse y los que querían resistir. O sea que no era una especulación abstracta la posición de Túpac Amaru. Había contradicciones dentro de la ciudad y él explotaba esas contradicciones. Y con buen criterio, porque era muy difícil triunfar sin la alianza con los criollos y sin el apoyo de la Iglesia. Como toda situación límite era muy difícil de resolver, su visión política lo llevaba a no enajenarse la voluntad de los criollos pero perdía tiempo.

Finalmente la batalla se inicia el 8 de enero de 1781, duró dos días, y el 10 de enero se inicia la retirada del ejército indígena. ¿Por qué se retira Túpac Amaru si no estaba definida la batalla? Hay como un enigma en eso. ¿Qué pasaba? Parece ser que la disputa dentro de Cuzco se había resuelto a favor de los que querían resistir. Por otro lado que en la primera fila de la defensa de la ciudad los españoles había puesto 7.000 indios, fuerzas impresitas que no esperaba el Inca y porque a estos indios los habían puesto de carne de cañón. Y además, los hombres que tenían a su cargo la escasa fusilería y los pocos cañones, que eran mulatos y algunos españoles, no le respondieron, entonces decidió retirarse. Toda esta situación afectó la moral de la tropa rebelde que a su vez no era muy disciplinada.

El 23 de febrero de 1781 el Visitador General José Antonio Areche llega al Cuzco, con más fuerzas, integrando un ejército de 17.000 hombres. ¿Qué hace? Porque ellos también hacían política, ¿no es cierto? Ya habían eliminado los corregidores y los repartimientos en Lima. Cuando llega el Visitador General, como cuyo mismo nombre lo dice, era alguien que mandaba la Corona a visitar a los virreinatos, en este caso a los del Perú y del Río de la Plata que había sido fundado en 1776, con poderes similares a los del Virrey. Cuando el Visitador General José Antonio de Areche llega al Cuzco con estas fuerzas toma las mismas medidas: suprime los repartos, los corregimientos, y proclama el perdón general, elevando una serie de medidas similares a los puntos fundamentales por los cuales había comenzado la sublevación.

Las fuerzas de Túpac Amaru no estaban vencidas, el Inca contaba con 7.000 hombres y con ellos se retira hacia la zona de su cuartel General en Tugasuca. Se atrincheró y fortificó en una escarpada zona cercana a Sangarará con tal pericia militar que el jefe español consideró inexpugnable. Hacia el 3 de abril las tropas indígenas habían aumentado hasta los 14.000 hombres. El mando español decidió no dar batalla y cercarlos para rendirlos por hambre ya que se supo que tenían víveres para dos días. En la noche del 5 al 6 intenta romper el cerco pero es descubierto. Túpac atraviesa por la cumbre el cerro de Sangarará y logra cruzar el río a nado, pero un capitán de sus fuerzas que es capturado lo traiciona por lo que logran apresarlo. Un punto débil de sus fuerzas es esto que decíamos: el papel ambiguo de los curacas, que si bien la inmensa mayoría, 80 o 90%, lo apoya, hay un porcentaje de curacas que son los que guían a las tropas españolas, informantes de las tropas españolas, y algunos curacas que estaban al lado de él, en el momento más difícil, cambian de bando y lo entregan. En otro camino son detenidos Micaela Bastidas y casi todos sus hijos. Desgraciadamente, la historia de los dirigentes revolucionarios nos dice que gran parte de ellos han caído por delaciones o por alguna traición. Lo detienen y finalmente el 14 de mayo es sentenciado y el 17 es ejecutado. Primero mataron a toda la familia y a todos los jefes que estaban con él. A él lo dejaron para el final, le cortaron la lengua, después trataron de descuartizarlo por medio de caballos, no lo pudieron descuartizar. Hay un historiador que cuenta bastante y que dice que parece que Túpac Amaru ha sido un hombre muy fuerte, tanto físicamente y sobre todo anímicamente. Lo someten a tremendas torturas, no le sacan ninguna información. Cuando leía esto de Túpac Amaru yo me acordaba de un compañero nuestro, de Domingo Menna, el Gringo Menna, dirigente del PRT, que durante tres meses fue torturado en Campo de Mayo y no le sacaron ni una palabra. No es fácil aguantar la tortura y menos cuando no se tienen convicciones muy firmes. Túpac Amaru no fue un improvisado que se sublevó de un día para otro. Este elemento fortalece la hipótesis de que la preparación de la sublevación tuvo varios años, porque una persona cualquiera que es sometida a esas bárbaras torturas, si no tiene una convicción consolidada y sementada en años de estar elaborando y proyectando y consolidando una idea, un proyecto, no lo soporta, incluso no hay otros ejemplos en este período tan fuerte como el de Túpac Amaru. Pero no finaliza ahí la rebelión, mataron a la mayoría de los jefes, a Túpac Amaru, a su mujer, Micaela Bastidas, a varios de los hijos, pero se salva Diego Cristóbal Túpac Amaru que era hermano o medio hermano y asume el mando general; Diego Cristóbal se dirige a Azángaro cercana al lago Titicaca, para preparar rápidamente un ejército para liberar a los prisioneros cuando fueran conducidos a la ciudad de Cuzco pero no logran su objetivo. Posteriormente Diego Túpac Amaru obtiene algunos triunfos quién había asumido como el Jefe Supremo de la Rebelión. El que se va a destacar como un jefe militar muy importante, va a ser un sobrino: Andrés Túpac Amaru quién en mayo de 1781 sitia la ciudad de Sorata ubicada del otro lado del lago Titicaca del lado de la actual Bolivia, y el 5 de agosto toma Sorata que era una ciudad bastante importante, cerca de la zona donde había nacido Túpac Catari, al norte de La Paz. Era un muchacho muy joven, tenía 18 años, Andrés Túpac Amaru, pero se ve que era muy inteligente, porque utiliza conocimientos de ingeniería para tomar esta ciudad, inicia el sitio de la ciudad, la rodea y finalmente la inunda, desvía las aguas. Los indios en esta zona tenían mucha experiencia en el manejo de las aguas. Andrés siguiendo al Jefe Supremo Diego Cristóbal tiene una política muy fuerte de intentar ganarse a sectores criollos. Después de tomar la ciudad de Sorata se dirige a apoyar a Túpac Catari que había cercado La Paz desde el 13 de marzo y lo va a sostener durante 109 días.

Túpac Catari

¿Quién era Túpac Catari? Ahí, en la bibliografía está el trabajo de Fernando Mires Él habla como que son don rebeliones distintas, pero por lo poco que yo he leído, había un vínculo bastante estrecho; es más, Túpac Catari, actúa invocando las órdenes y la autoridad de Túpac Amaru; incluso tiene una carta que el 6 de marzo Túpac Amaru envía al Visitador Areche, que reivindica y la exhibe como una orden de Tùpac Amaru.

Por otro lado, no se llamaba Túpac Catari, se llamaba Julián Apasa, era uno de estos indios forasteros, del padrón de los indios forasteros, pero se ve que se había integrado, porque era comerciante, comerciaban coca y otras cosas; no era de la misma formación cultural que Túpac Amaru. Su nombre lo había tomado de los dos dirigentes más importantes, Túpac, por los Incas, por Túpac Amaru, y Catari, por el jefe de la provincia de Chayanta al noroeste de Chuquisaca, en el Alto Perú, quién fue uno de los principales jefes cuya influencia iba más allá de su propia provincia. Antes de que se sublevara abiertamente, ya que trabajaba en esa dirección, fue detenido a mediados de diciembre y asesinado el 15 de enero de 1781. ¿Por qué? Pese a que hubo muchos atropellos contra Tomás Catari y su gente, ¿qué pasaba? El también había reclamado el derecho de Curaca de toda la provincia de Chayanta, pero la Audiencia había fallado a favor de otro, de un impostor, de un mulato. A veces los Corregidores metían a Curacas truchos, un mulato en este caso, que no era de la nobleza gentilicia, que era un externo, que no surgía de ahí y esto generaba contradicciones y enfrentamientos. Tomás Catari venía teniendo un pleito desde hacía muchos años. Incluso fíjense, de acá cerca de Chuquisaca se vino caminando hasta Buenos Aires a entrevistarse con el Virrey Vértiz, que estaba en esa época, a pedirle el apoyo, luego vuelve para el Alto Perú. Lo persiguen, lo meten preso, varias veces lo metieron preso y se escapaba siempre; en una de las veces que lo meten preso, lo asesinan. Entonces estalla la sublevación en la zona de Charcas, en el Alto Perú, en forma casi simultánea con la de Túpac Amaru. Bueno, este es otro elemento que abona la teoría de la organización y la gran red que había organizado Túpac Amaru ¿Por qué? Porque este hombre estaba esperando, no se sublevaba, esperando la sublevación principal que iba a organizar Túpac Amaru. Incluso se opina que Túpac Amaru adelantó la fecha de la sublevación por la situación insostenible de Tomás Catari.

Entonces Julián Apasa, toma el nombre de Túpac y el nombre de Catari, por eso se llama Túpac Catari. Sitia La Paz, la Audiencia de Charcas, cuya capital es la actual ciudad de Sucre, manda un ejército, cuando viene el ejército español levantan el sitio de la ciudad, se van a los cerros cercanos, está un tiempo ahí; la fuerza española se va de regreso el 4 de agosto, porque no tiene como mantenerse en ese lugar. Inmediatamente vuelven a realizar un segundo cerco que dura 61 días. A mediados de agosto reciben el apoyo de Andrés Túpac Amaru, que ya había tomado la Ciudad de Sorata. Viene Andrés Túpac Amaru, con su mujer Gregoria Apasa, que era la hermana de Julián Apasa, Tùpac Catari. Intentan tomar la ciudad, intentan inundarla, pero no lo logran, le falla la inundación. Finalmente el 13 de octubre, ante la noticia de que se acercaba un ejército español al mando del Coronel Resguín, se retiran del Alto a los cerros que rodean la ciudad desde donde siguen hostigando al ejército español. Por su parte Andrés Túpac Catari entrega el mando y se retira hacia Azángaro cuartel general de Diego Túpac Amaru. Los virreyes del Perú y del Plata proclaman una política benevolente, de reconocimiento de las demandas indígenas y de un perdón general, por lo que también Miguel Túpac Amaru se retira del Alto de La Paz y se presenta ante el Coronel español. Por su parte Túpac Catari que lo acompañó decide no entregarse al ver que no liberaban a su mujer Bartolina Sisa y convencerse de que no eran honestas las propuestas de perdón. Se dirigió hacia el lago Titicaca para reorganizar sus fuerzas pero, al igual a como había ocurrido con Túpac Amaru es traicionado por uno de los hombres más cercanos a él. Es detenido y ejecutado.

¿Por qué? Se retiran Andrés y luego Miguel, porque Diego Túpac Amaru había aceptado las condiciones que habían propuesto el Visitador General y los Virreyes, porque visualizaba la derrota del movimiento. Pero no se puede hablar de una traición, porque en realidad, es como una…, no una derrota incondicional, porque no acepta la derrota sin condiciones, ya que el acuerdo contenía todos los puntos básicos por el cual se había iniciado el levantamiento; el jefe español le dice que si, que van a ser cumplidos todos estos puntos, eliminar los Corregidores, los repartos, los impuestos, el perdón general, el respeto a las familias, y una serie de cosas. Hay una tregua, finalmente no cumplen con todo lo pactado, Diego Cristóbal Túpac Amaru vuelve a sublevarse o intenta hacerlo, es detenido y asesinado. Túpac Catari había sido asesinado un poco antes.

Sólo hemos mencionado los lugares principales de la sublevación ya que ella se extendió a casi todo el territorio de los Virreinatos del Perú y del Plata, incluso comenzaba a tener repercusiones en el Virreinato de Nueva Granada. La sublevación no se terminó con la eliminación física de los principales jefes sino que se va a mantener algunos años más, en forma dispersa, hasta que se va a agotar.

Algunos historiadores plantean que este es el antecedente de la revolución de 1810. La verdad que tiene características bastante distintas. Esta es una revolución social de los indios en contra del poder español, bueno, lo que hemos estado describiendo a lo largo de toda la clase. Si de algún modo tiene un vínculo es porque significó un golpe tremendo a todo el colonialismo español en América, le hizo temblar los cimientos. Abono, contribuyó, a generar una identidad diferente a la española, pero fue, en muchos puntos, desde el punto de vista social una revolución mucho más profunda que la guerra por la independencia, porque después vamos a ver, no sé que va a decir el profesor que venga a hablar de ella, pero la independencia fue una revolución fundamentalmente política, no fue una revolución social, no cambió la clase dominante. Al contrario, la clase dominante de la época colonial se va a consolidar, con la guerra de la independencia, va a pasar a ser no sólo la clase económicamente dominante sino la clase políticamente dominante. En cambio esta era una revolución con carácter profundamente social.

Debate de actualidad

Yo les dije al principio que iba a hacer algunas comparaciones con la actualidad. Una que se me ocurrió, por ahí un poco forzada, pero por algo se me ocurrió es la siguiente: ¿Qué diferencia tenían la línea política de Túpac Amaru con la de Túpac Catari? Túpac Amaru tenía una línea con una fuerte política de alianzas, como lo estuvimos explicando, basada en la masa indígena y las demás castas explotadas, pero con un gran respeto por la Iglesia y sobretodo con el catolicismo, un claro mensaje para contener a los españoles americanos o sea una alianza con la clase de los criollos, una política consecuente con los indígenas, no ecléctica, pero siempre planteando la política de alianzas. Otro aspecto es que era un mando, si se quiere, más vertical, Túpac Amaru era el Inca, el jefe, el soberano. En cambio, el movimiento liderado por Túpac Catari (siempre invocando la jefatura suprema de Túpac Catari) quién no provenía de la nobleza gentilicia tiene dos diferencias importantes: el mando era democrático, había 24 jefes indios que representaban a 24 cabildos, y se discutía la política, la táctica, las acciones a seguir, era un mando democrático. Claro que no había una asamblea popular (¿Podría haberla habido? Creo que no), pero no era lo mismo el mando absoluto del Inca, que un mando que se basaba en 24 representantes de las comunidades de base, era un mando democrático. La otra diferencia importante que tenía, es que el de Túpac Catari fue más profundamente indigenista, o sea, no se planteaba tan claramente, con tanta insistencia, la política de alianza con los criollos. ¿Qué comparación hago con la actualidad? Yo comparo el Cordobazo con el Rosariazo. ¿Por qué el Cordobazo suena más que el Rosariazo si bien tuvieron la misma dimensión? Porque el Cordobazo expresó con mucha nitidez los dos elementos que lo hicieron distintivo: Por un lado, la independencia política de la clase obrera, después de 33 años, desde la huelga general de 1936, y la política de Frente Popular con la burguesía del PC, al 29 de mayo de 1969, era la primera vez que la clase obrera va a una gran lucha sin seguir a algún sector de la burguesía, actúa como una clase independiente de la burguesía. El otro gran elemento que va a caracterizar al Cordobazo es la gran participación de la pequeña burguesía, la clase media en general, los estudiantes, grandes protagonistas del Cordobazo, los docentes, los comerciantes del centro de Córdoba, o sea, el Cordobazo fue un levantamiento popular de la clase obrera y del pueblo de Córdoba, hegemonizados, dirigidos, liderados, por la clase obrera. Esta va a ser la característica política que va a tener todo el período iniciado el 1969, que se va agotar con la consolidación de la dictadura y la derrota del movimiento revolucionario, más o menos en los años 78, 79. El Rosariazo fue tan masivo como el Cordobazo, tan obrero como el Cordobazo, incluso hay elementos para decir que fue más combativo, actuaron grupos armados, que después será la característica de todo el período que viene, pero no expresó con tanta nitidez las dos cuestiones anteriores: la independencia política de la clase obrera y la alianza de la clase obrera con la clase media. No es ingenuo lo que digo, lo digo con toda intención, ¿por qué? Porque tiene que ver con la concepción política que uno tiene, que me parece que está ausente en la izquierda argentina. La izquierda argentina radicaliza el discurso, pero no las acciones, y no tiene claro una política de alianzas de la clase obrera con la pequeña burguesía. Por su lado La Rebelión del 19 y 20 de diciembre de 2001 es muy distinta, infinitamente distinta al Cordobazo, pero tiene un elemento coincidente, ya que en La Rebelión actuaron, si bien en forma totalmente desorganizada, sin sindicatos, ni grupos organizados ni nada, fue totalmente espontánea, pero actuaron en conjunto las dos clases que componen lo que llamamos el pueblo: clase obrera y la pequeña burguesía, y con independencia política, si bien Duhalde y Alfonsín hicieron lo suyo. Pero esto no es una limitación de la Rebelión ya que siempre que hay un levantamiento popular, éste aprovecha, se cuela por las fisuras en la clase dominante, o sea, no sirve ese argumento para manchar, estigmatizar, una rebelión popular, porque cualquier rebelión popular, cualquier revolución, siempre van a encontrar que se da cuando hay una fisura en la clase dominante. Bueno, acá, en ésta Rebelión, Duhalde hizo lo suyo, Alfonsín lo secundó a Duhalde, pero lo que pasó después se les fue de las manos a Duhalde, a Alfonsín, y tuvo su propia característica. En el resto no se parece en nada al Cordobazo, pero en eso se parecen. Entonces, como decíamos el principio, las categorías políticas de la lucha política en América Latina y en Argentina tienen que surgir de nuestra propia experiencia y no traerlas de otro continente. Acá las dos grandes luchas del último medio siglo estuvieron signadas por la alianza obrera y popular. No entiendo por qué la política de la izquierda no se basa en un desarrollo, en una teorización, en una ejecución, en la práctica de esa alianza. Fíjense es un pensamiento que parece de izquierda, pero que es profundamente reaccionario e ideológicamente pequeño burgués, aunque no lo expresan los pequeño burgueses, lo dicen los partidos de izquierda: “la gente que salió el 19, salió por el corralito. Una vez que obtuvieron su reivindicación, se fueron para su casa”. ¡Chocolate por la noticia! ¿Qué clase social sigue luchando cuando obtiene su reivindicación? Ninguna, en ningún período de la historia de la humanidad. No entiendo, entonces, que digan eso. Es cómo si dijéramos críticamente que: “Los obreros más avanzados, cuando obtuvieron su reivindicación, dejaron la huelga”. Obvio. Si no habíamos salido para hacer la revolución socialista, habíamos salido para pedir aumento de sueldo. Lo mismo la clase media que tenía la plata en el corralito, ¿qué quería? Que le devuelvan la plata. Entonces, ¿es una política revolucionaria, decir?: “los pequeños burgueses se fueron a su casa”. No. Una política revolucionaria es decir cuál es el programa común que pueda generar una política de alianzas entre las dos clases fundamentales: la clase obrera, ocupada y desocupada, y la pequeña burguesía. E incluso, en determinados momentos de la lucha ver qué sectores progresistas de la burguesía media podemos atraer para este lado. Pero no. Se piensa que si me quedo solo soy más revolucionario.

Público: Yo creo que hoy por hoy quedan muy pocos del “zurdismo crítico”, del “zurdismo coherente”, me parece que hoy van mucho al “zurdismo” del “no sé qué, pero me opongo”, es como que no se sabe lo que quieren algunos sectores, protestan por todo, todo está mal… o sea, queremos la revolución ya, el cambio ya, cuando cualquiera sabe que de la noche a la mañana no se puede hacer la revolución, entonces yo creo que se perjudican ellos mismos, porque muchos sectores de la sociedad que no militan, de la clase media, critican a la izquierda. Yo creo que es la cara que se ve, la de los partidos políticos de izquierda que sólo critican y nunca llegan a un acuerdo. Si hay un rechazo de la sociedad, que está bastante defraudada de la política por lo que fue en estos años, se lo merecen también, porque no encuentran coherencia en su discurso político. Queda muy poco del “zurdismo” político de los 70. Si la gente no vota a ciertos partidos y prefiere votar en blanco, es por eso. Sobre todo, la gente que viene de una adolescencia de soñar con cambiar el mundo, que hoy se encuentran desahuciados, se rinden ante las circunstancias. Yo, que no lo viví, por ahí en esa época también hubiera tenido esas utopías, pero la mayoría de la juventud tiene mucho desinterés político, porque lo que piensan de la izquierda es que son todos quilomberos…

Otro del público: Yo pienso que muchas movilizaciones y revoluciones ha pasado que ha habido períodos antecesores a una revolución, en que nadie peleaba por nada y que, de repente, se creaba un foco y se han dado cambios sociales muy importantes…

Daniel De Santis: Si te digo que me imaginé lo del 19 y 20, te miento de acá a la China. Yo no me imaginaba… pero algunos elementos que se dieron, los venía olfateando, pero, ya te digo, no me imaginaba que iba a pasar eso, pero después me di cuenta de algunas cosas sueltas que andanban dando vuelta por mi cabeza.

Aramís: Por ahí, lo importante también, ahora, que ya vivimos el 19 y 20, es cómo se construye una organización, cómo estar preparados para que en esos momentos de auge de masas, de explosión social, se canalicen en vías de un cambio, dónde está ese laburo, porque se habla mucho de la revolución, pero nunca se trabaja, nunca se proyecta, y hasta se niega una lucha por el poder, lo que significa negar la lucha política, negar que hay que disputarle el poder a la clase dominante…

Daniel De Santis: Quiero hacer una crítica al profesor. No vimos esto como una excusa para hablar de la actualidad, nosotros nos proponemos tener una visión más abarcadora. Me fui directamente a la actualidad sin permitir reflexionar sobre el tema de la clase. Eso fue un error ya que la clase tiene valor en si mismo por las enseñanzas que nos puede dejar y para que, como nosotros nos planteamos, contribuya a superar una carencia nuestra de los militantes en la argentina, para generar una conciencia más latinoamericanista entre nosotros los del pueblo argentino.

1 En realidad habría que conocer en profundidad esta noticia que dice que la Iglesia reconoce las ideas de Darwin. En el caso de Galileo, que si conozco, en la década de 1990 la Iglesia formó un Tribunal para revisar la condena a Galileo impuesta el 22 de junio de 1633. Cuando salió el fallo del tribunal, que estuvo algo así como 11 años deliberando, los medios de comunicación dijeron que luego de 350 años Galileo había sido perdonado. En realidad no fue así, la conclusión de este Tribunal fue, en síntesis, afirmar que: Galileo fue un buen cristiano, que actuó de buena fe, que no quiso dañar a la Iglesia, pero fue un mal científico porque afirmó que la Tierra se movía sin tener una demostración científica de tal movimiento. En realidad, sobre la base de la razón científica, la Iglesia Católica lo volvió a condenar a Galileo.

0 Respuestas to “La rebelión de Túpac Amaru”



  1. Deja un comentario

Deja un comentario




Esta es la página del Centro de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Sumate!

Grupos de Google
Centro de Estudiantes de Trabajo Social
Visitar la página de este grupo
(solicitá convertirte en miembro)

Boletín

Jorge Julio Lopez

Este sitio funciona gracias al Software Libre , construcción colaborativa de herramientas informáticas para la libertad de expresión.

Nos visitaron

  • 223.309 veces